
I.- EL CASO
La Sindicatura de una quiebra solicita una determinada autorización a una jueza. La jueza deniega la solicitud. La Sindicatura recurre en reposición la denegación, y la jueza declara, literalmente y sin más añadidos que lo que transcribo, "No se admite a trámite el recurso y devuélvase el escrito a la Sindicatura, por constituir un fraude procesal".
Después de varios calvarios judiciales en los que, ahora, no vale la pena detenerse, la sindicatura consigue interponer un recurso de apelación contra tan escueta resolución.
La Audiencia Provincial resuelve el caso (5 AÑOS DESPUÉS DE LOS HECHOS), y sienta la siguiente curiosa doctrina:
"...el recurso de reposición que planteó la ahora apelante no podía calificarse sin más como fraudulento...no apreciándose que el recurso pudiera rechazarse sin más por su condición fraudulenta, que no era tal...Por todo ello, aunque declaramos que el recurso de reposición que formuló la apelante no era fraudulento, no procede sin embargo revocar el auto recurrido. El recurso es sustancialmente desestimado, pero esa declaración carece de efectos prácticos en el desarrollo de los autos, aunque sí que tiene su reflejo en materia de costas."
O sea (a ver si lo he entendido bien, claro), si alguien interpone un recurso contra una resolución y se le da la razón al recurrente (en el caso, hasta 3 veces se le da la razón), la solución es DESESTIMAR el recurso y NO REVOCAR la resolución impugnada.
¡Dónde estaría yo cuando me explicaron los recursos en la Universidad!
II.- MORALEJA
Para revocar una resolución judicial que nos sea desfavorable o estimemos ilegal, lo mejor es no recurrirla. Ella sola, por su propio carácter perjudicial o ilegalidad intrínsecamente supuestos, se autodestruirá, como si se tratase de una evolución del criptex ideado por Leonardo Da Vinci ( http://es.wikipedia.org/wiki/Criptex) y que Dan Brown intrudujo en su Código Da Vinci. O, mejor aún, como un inmenso agujero negro jurídico que se devorará a sí mismo al no resistir sus propias fuerzas gravitatorias (http://www.astromia.com/astronomia/negroagujero.htm).
III.- EL COMENTARIO
Pues, eso: que hay cosas que sólo suceden en el laberinto de los Goblins, porque por eso son Goblins.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dentro_del_laberinto
IV.- EL CONSUELO LITERARIO
"¡Pleitos, ciego laberinto,
noria en que sus dueños andan
un mismo camino siempre
sin saber el fin que aguardan!"
Lope de Vega (La Corona de Hungría, 1633, acto tercero).